Formación de Operadores Laborales para la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual y discapacidad psicosocial

Proyecto ejecutado entre la Asociación Down del Uruguay (ADdU) y el Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad ORT Uruguay, con el apoyo de la Agencia de Investigación e Innovación (ANII) y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP).

Apoya
ANII
INEFOP
Colabora
Qué es un Operador Laboral

Es un técnico que acompaña y apoya a las personas con discapacidad en el proceso de incorporación al mercado laboral, y una figura clave en la preparación y la adaptación de los candidatos a emplearse, de sus familias y de las empresas.  

 

El apoyo que presta el Operador Laboral no cesa con la incorporación y la adaptación del candidato al empleo, sino que permanece con intervenciones ocasionales, toda vez que se presente la necesidad.

 

En el artículo 4ºde la Ley Nº 19.691 de Promoción de Trabajo de Personas con Discapacidad del 29 de octubre de 2018 se identifica al Operador Laboral y al empleo con apoyo, en los siguientes términos:

"Operador Laboral: técnico en Empleo con Apoyo a quien le compete preparar al trabajador con discapacidad para que desempeñe su tarea con efectividad, asesorar en materia de accesibilidad, brindar preparación previa al equipo de trabajo así como detectar apoyos naturales que faciliten el desempeño del trabajador hasta tanto el mismo pueda trabajar en forma independiente."

"Empleo con Apoyo: metodología de inclusión laboral dirigida a la prestación de apoyo continuado a las personas con discapacidad para acceder, asegurar y mantener un empleo remunerado en el mercado laboral."

Sobre los cursos

Requisitos
  • Cuarto año de liceo aprobado
  • Experiencia previa de trabajando en el ámbito de inclusión laboral con personas con discapacidad intelectual o discapacidad psicosocial
  • Disponibilidad para asistir a clases presenciales en días y horarios laborales.
  • Asistencia a las instancias de selección
    • PRIMERA INSTANCIA: abril/mayo - entrevista grupal de 3 horas - eliminatoria
    • SEGUNDA INSTANCIA: mayo/junio entrevista Individual - eliminatoria
  • Requisitos para obtener la certificación final:
    • se exigirá un mínimo de asistencia del 80%.
    • realizar y aprobar un trabajo final
Todas las comunicaciones se harán a través de la dirección de correo electrónico proporcionada por los candidatos en el formulario de inscripción.
Carga horaria
Modalidad:
Cuándo se dictan
Docentes:
Módulos:
Tipo de certificado que se extiende
Mercado de trabajo
Equipo

Antecedentes

En 2007, la ADdU comenzó a trabajar apoyando a las familias y a las empresas en proyectos de inclusión laboral. En estos años, nuestra institución ha acumulado experiencia, ha visto aumentar las oportunidades de empleo para las personas con discapacidad (PcD), ha seguido el proceso de elaboración de los proyectos ley de empleo para PcD en el sector privado y, además, ha podido comprobar la falta de técnicos especializados en la metodología del empleo con apoyo.

Por todos esos motivos, en 2017 elaboramos el Proyecto de inclusión sociolaboral de jóvenes con discapacidad intelectual que se presentó a la ANII y fue aprobado (Propuesta ININ_2_2017_1_137175, Res. Nº 2799/017). Se trata de una propuesta formativa orientada a preparar a Operadores Laborales especializados en la inclusión laboral de personas con discapacidad.